Nacionales

Panamá reconoce legitimidad de Edmundo González como presidente venezolano y custodiará las actas electorales

08 de enero de 2025

El gobierno de José Raúl Mulino reconoció este miércoles, 8 de enero de 2025, como legítimo presidente electo de Venezuela, a Edmundo González Urrutia y aceptó ser custodio de las actas originales de las elecciones venezolanas celebradas el 28 de julio de 2024, que declaran la victoria del opositor en las pasadas elecciones presidenciales.

El canciller panameño Javier Martínez-Acha calificó el evento como “un acto de reivindicación de la democracia en Venezuela y en el Continente”.

“El señor Maduro es una candidato derrotado, el señor Maduro es una candidato vencido y debe entregar la banda presidencial al presidente constitucional de Venezuela Edmundo González Urrutia a partir del 10 de enero”, afirmó Acha.

Por su parte, durante su discurso en el centro de convenciones Atlapa, ante miembros de la sociedad civil, venezolanos residentes en Panamá, Órganos del Estado Panameño y el cuerpo diplomático, el político venezolano esbozó sobre su victoria: “con casi 40 puntos de ventaja y con nuestra capacidad para recolectar y publicar el 85% de las actas, nadie en el mundo puede dudar hoy de cuál es la voluntad de popular. Estas actas nos incluyen como nuevo gobernante de Venezuela, son estas actas mi verdadera banda de tricolor presidencial”.

Por su parte, la expresidenta Mireya Moscoso afirmó que, aunque no será fácil, mañana saldrá a la calle y eso revolucionará el país y el viernes el opositor Edmundo González tomará posesión.

“La vez anterior nos bajaron del avión, creemos que será lo mismo, pero tenemos que hacerlo por el bien de Venezuela. Hay una lista de expresidentes que se van a dirigir a República Dominicana y luego se va a viajar a Venezuela. Sabemos que mañana, cuando María Corina Salga y haga el llamado al pueblo, el pueblo va a ir a la calle y no sabemos qué va a pasar, pero tenemos esperanza en el ejército, que es el único que puede cambiar las cosas”, detalló.

El expresidente colombiano Andrés Pastrana remarcó la importancia de las actas e hizo un llamado al gobierno colombiano: “Petro, lo he dicho yo, si algo le queda de demócrata, no puede enviar a nadie a la usurpación del narco dictador”. Agregó, “no conozco ni una sola denuncia del gobierno del Narcodictador Maduro diciendo que estas actas son falsas, demostrando que son falsa y aquí están. El reto de la democracia es que se respete el resultado electoral”.

Sobre la posibilidad de un nuevo gobierno paralelo, el expresidente boliviano Jorge Quiroga aclaró las diferencias entre el señor Juan Guaidó y el presidente electo Edmundo González: “el proceso constitucional de Guaidó fue totalmente diferente. Es la primera vez en la historia que hay en dictadura en América Latina, en que las actas producidas por el sistema electoral del régimen demuestran sin lugar a duda alguna que hubo un triunfo épico, grandioso, nunca antes visto, por 37 puntos. Edmundo ganó por goleada histórica, no hay comparación, no solamente dentro de Venezuela, sino en Suramérica; posible con la victoria de Edmundo González y el margen apabullante que obtuvo. Es hora de tomar partido, todo el mundo va a recordar qué hicieron los gobiernos de Brasil, Colombia y México y otros países, en un momento donde todas las cosas estaban tan nítidas y claras”.

El canciller detalló que esta noche algunos expresidentes acompañarán al señor González Urrutia hacia otro país.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR