Panamá reúne a la región para proteger especies amenazadas

Panamá es la sede la reunión preparatoria para la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), cuya sesión permitirá que los países de América Central, Suramérica y el Caribe analicen y establezcan consensos sobre las propuestas a discutir en la Conferencia de las Partes (COP), a celebrarse en noviembre de 2025 en Uzbekistán.
Durante la cita preparatoria en Panamá se revisarán 51 propuestas para proteger especies tan variadas como el perezoso de dos dedos, semilleros (Sporophila spp.), iguanas, tiburones, rayas, anguilas, pepinos de mar, tarántulas, aves y plantas consideradas en riesgo de extinción a nivel mundial.
Se propone proteger estas especies regulando su comercio internacional e impulsando mecanismos para la conservación y uso racional del recurso, cumpliendo con las regulaciones y procedimientos ordenados por la convención. Para el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, cada una de estas propuestas es una oportunidad para proteger especies en riesgo.
“Aquí no hablamos de un país aislado, sino de una región que se une con una sola voz para defender su biodiversidad. Cada una de estas especies debe ser protegida e incluida en las listas de CITES para prohibir su comercialización a nivel global e impedir su extinción. Tenemos que salvarlas: Cuando sumamos esfuerzos para proteger nuestra herencia natural, mostramos al mundo que América Latina y el Caribe estamos listos para actuar y proteger nuestras especies”, aseveró.