Panamá será la sede de la Semana de Vacunación de las Américas 2025
La Semana de Vacunación de Las Américas se desarrollará del 23 de abril al 2 de mayo de este año, Panamá ha sido seleccionada como el país anfitrión, de un grupo de 45 países para este lanzamiento, por la OPS y la OMS

Promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas es el principal objetivo de la Semana de Vacunación, que iniciará el 23 de abril.
El lanzamiento oficial de esta jornada de salud está programado para el 28 de abril, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, informó Itzel Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización del Minsa.
La coordinadora del Minsa reveló que las primeras vacunas que se aplicarán serán la influenza, papiloma y neumococo. “Como es tradición, los primeros en recibirla serán los funcionarios de salud, seguidos por adultos mayores en asilos y personas encamadas; luego, seguirá la vacunación a la población en general, en instalaciones de salud y puntos móviles estratégicos”, precisó la jefa del programa.
Hewitt también detalló que entre las vacunas que nunca han dejado de aplicar a la población están la hexavalente, que protege contra seis enfermedades: polio, hepatitis B y tétanos; así como la triple viral (sarampión, paperas y rubéola) y la de varicela.
Por otra parte, el doctor Jorge de Jesús Rodríguez mencionó que “los virus respiratorios son los que más afectan a la población panameña, incluyendo influenza, adenovirus, rinovirus y virus sincitial respiratorio, neumococo y Covid-19; son los que están circulando en su gran mayoría”.
Asimismo, se detalló que durante esta jornada Panamá será sede del evento internacional, con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y diversas ONG.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N° 5, del 26 de enero al 1 de febrero, se han registrado 1,892 casos acumulados de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), que incluyen bronconeumonías, neumonía y coronavirus. Solo en la última semana se notificaron 294 casos nuevos.
Además, se confirmó una defunción en lo que va del año, correspondiente a la Región de Salud de Panamá Este. Ante esta situación, las autoridades reiteran la importancia de mantener las medidas sanitarias preventivas.