Nacionales

Parque Nacional y Reserva biológica Altos de Campana cumple 46 años

28 de abril de 2023

En el marco de la conmemoración de los 46 años de aniversario del Parque Nacional Reserva Bilógica Altos de Campana (PNRBAC) el Ministerio de Ambiente resaltó la importancia del primer parque nacional creado en la República de Panamá.

Localizado en el distrito de Capira, estratégicamente en la última porción de la Cordillera Central y en el extremo occidental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, cuenta con una superficie total aproximada de 49.21 km², reconocido como uno de los pulmones más importantes del país.

“En ese sentido, este espacio representa un papel clave en la conformación de Corredor Biológico Mesoamericano, una de la más novedosas y exitosas iniciativas de conservación de recursos a nivel mundial”, resalta el Ministerio.

Actualmente dieciocho (18) comunidades y 6,718 personas aproximadamente se ven beneficiadas o aprovechan el recurso hídrico proveniente del área protegida.

Clima

En esta área protegida se encuentra una connotación de un clima tropical húmedo cuyas precipitaciones medias anuales son superiores a los 2,500 milímetros.

Plan de Manejo

Esta área protegida forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegida (SINAP), y el Plan de Manejo de esta zona aprobado mediante resolución AG-0033-2004, fija su periodo de vigencia, en dos (2) años, a partir de su promulgación, el 30 de enero de 2004, (Gaceta Oficial 25012 del 19 de marzo de 2004). A través de Resolución AG-0147-2006 de 16 de marzo de 2006, se prorroga su vigencia por un año adicional, Posteriormente, a través de la Resolución N°AG-0259-2007 de 10 de mayo de 2007, se modifica el artículo segundo de la AG-033- 2004, y queda así: “El Plan de Manejo del PNRBAC se mantendrá vigente hasta tanto se adopte el nuevo Plan de Manejo que oriente la gestión de esta área protegida”.

Fauna y Flora

Además, su fauna es diversa, ya que cuenta con más de 540 especies de plantas, incluyendo 26 endémicas de Panamá y 39 especies de mamíferos, 267 especies de aves, 62 especies de anfibios y 86 especies de reptiles incluyendo la rana dorada de Panamá.

Asimismo, se resalta que dentro del bosque del Parque Nacional se puede escuchar el canto de las 267 especies reportadas de aves; una de las más hermosas es el trogón ventrinaranjo, el saltarín gorgiblanco, Tinamú grande, Tucán pico iris, Tucán collarejo, Chachalaca cabecigris, entre otras.

Atractivos del parque

El PNRBAC cuenta con cinco senderos en el sector de Campana-Chicá, donde se pueden realizar caminatas y excursiones familiares: Sendero La Cruz, Sendero Panamá, Sendero La Cruz, Sendero Podocarpus, Sendero Zamora, Sendero Rana Dorada. Además, cuenta con un mirador Caja de Aguas.

El parque, inicialmente fue considerado como una reserva biológica, mediante el Decreto Ejecutivo N°. 153 del 28 de junio de 1966, posteriormente sus límites fueron modificados como área protegida mediante Decreto Ejecutivo N° 35 de 28 de abril de 1977, y publicado en Gaceta Oficial N° 18645 el 21 de agosto de 1978.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR