Nacionales

Patronatos para reducir la burocracia

Mulino resaltó que se incluirían, para administrar bajo patronato, los hospitales de Bugaba, Darién y Bocas del Toro

21 de abril de 2025

Reducir la burocracia y tener mayor eficacia en el uso de recursos, son algunas de las ventajas que tendría la implementación de patronatos en la administración de hospitales, así lo explicó el Dr. Julio Sandoval, presidente del Patronato del Hospital Santo Tomás, luego de las declaraciones del mandatario panameño, José Raúl Mulino, quién planteó crear una ley marco para delegar la administración de los nosocomios públicos del país a este tipo de régimen.

“Estos patronatos manejan recursos en salud que requieren respuestas urgentes en temas como medicamentos, insumos, nombramientos de personal. Al ser beligerantes y contar con autonomía completan los procesos sin tanta burocracia y de manera más eficiente”, manifiesta Sandoval.

En la actualidad, el patronato es una directiva conformada por sociedad civil, clubes cívicos (20-30, Kiwanis, rotario, Club de leones) autoridades del Minsa y la Contraloría, que velan por el uso eficiente y transparente de los recursos.

Mulino resaltó que “cuando uno trae gente por vocación a prestar su servicio para que las cosas funcionen bien, no están pensando en politiquería; la idea es ir comenzando a crear una ley general de patronatos de hospitales públicos que sea el marco referencia para todos los hospitales de cierto tamaño en el país”.

$!Patronatos para reducir la burocracia
De interés

Los nosocomios con patronatos son: H. José Domingo de Obaldía, H. Santo Tomás, José Renán Esquivel (H. Del Niño), Instituto Oncológico Nacional e Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación.

El patronato es una directiva conformada por sociedad civil, clubes cívicos, autoridades del Minsa y la Contraloría.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR