Pese a normas contra el ruido, este continúa

La música excesivamente alta, gritos en festejos y trifulcas molestan a vecinos
R.Robinson | Tanto las alcaldías de Panamá y San Miguelito fundamentan sus normas municipales para regular el ruido, en el Decreto Ejecutivo No. 1 del 15 de enero de 2004, que determina los niveles de ruido para áreas residenciales e industriales establecidos por el Ministerio de Salud.
La norma establece que en exteriores los decibeles permitidos, hasta las 10:00 p.m., son 60. Después de esa hora y hasta las 5:59 a.m. deben bajar a 50 decibeles.
Para Tomás Engler, vicepresidente de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, la falta cultura y educación para que las personas respeten a los demás y que moderen su comportamiento, ha motivado la regulación, pues no hay necesidad de hacer escándalos para disfrutar de una fiesta. En cuanto a la comuna capitalina, fue suspendida temporalmente la llamada ‘ley zanahoria’, junto con la regulación municipal sobre el ruido, el 8 y 25 de diciembre y el 1 de enero de 2016.
En una nota de prensa, la Alcaldía de Panamá señaló que la intención es que “los panameños puedan festejar ordenadamente y sin restricciones de horario” las fiestas de fin de año. Por su parte, en San Miguelito no se han emitido modificaciones temporales en su regulación. La multa por hacer ruido ronda de $200 a $500.