Pisa: Panamá por debajo de la media regional en matemáticas
Pese a que Panamá logró mantener su nivel de desempeño en matemática con respecto a 2018, el país aún no alcanza los niveles promedio de la región. Se evaluaron 5,308 estudiantes de 15 años en 243 escuelas privadas y públicas


Los estudiantes de Panamá marcaron puntuaciones inferiores al promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias, de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiante PISA 2022.
La ministra de Educación Maruja Gorday especificó que “las matemáticas siguen siendo un reto, no solo para Panamá sino para la región completa y eso nos preocupa. Aquí es donde tenemos que, con data y evidencia, hacer el acercamiento con los formadores de docentes, con la Universidad de Panamá donde se forman los matemáticos, para ver cómo podemos fortalecer en este verano y durante todo el otro año dejar la ruta a un fortalecimiento y un acompañamiento”.
Según el programa “casi ningún estudiante en Panamá obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, lo que significa que alcanzaron el nivel 5 o 6 en la prueba”, tomando en cuenta que el promedio de la OCDE es 9. Gina Garcés, directora Nacional de Evaluación, explicó que en 2018, Panamá reportó 353 puntos en matemáticas y 357 puntos en 2022.
“Hay una leve mejora de cuatro puntos, que estadísticamente no es significativa. Hay que ser franco”, dijo.
Explicó que “somos el país que está por debajo de la media latinoamericana, aunque no somos los últimos, estamos por encima de Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Paraguay”.
El promedio en matemáticas para la región es del 373, por lo que el Meduca se comprometió a trabajar para alcanzarlo en la próxima evaluación, que está programada para 2025.
“Si nosotros tuviéramos que tomar una medida para bajar el índice de aplazados o reprobados, como se hizo en el primer año de la pandemia [2020], lo vamos a hacer”, reveló la ministra Maruja Gorday.
“Nos queda pendiente cada semana ir viendo cómo se van comportando estadísticamente los resultados de este trimestre”, dijo.