Potenciar el comercio con Asia y atraer inversiones, logros de la visita a Japón
El presidente Mulino se reunió representantes del gobierno japonés, y líderes de compañías interesadas en invertir en Panamá

Economistas e internacionalistas calificaron de positiva la gira diplomática hecha por el presidente José Raúl Mulino.
El economista Luis Morán remarcó la importancia de concretar alianzas que permitan dinamizar la economía. “Las misiones oficiales internacionales deben materializarse en nuevas inversiones y beneficios económicos para el país. Panamá necesita dinamizar su economía, atraer inversiones, agregar valor en sectores con potencial tecnológico e innovación”, explicó.
Mientras que el expresidente del Consejo Empresarial Logístico, Alberto López Tom, expresó las virtudes de concretar acuerdos con una potencia global como Japón. “Abre la puerta a proyectos conjuntos para modernizar nuestras infraestructuras, digitalizar procesos logísticos y aumentar la competitividad de los puertos panameños. Además, puede aportar soluciones valiosas para optimizar los flujos comerciales que transitan por el Canal de Panamá, consolidando el comercio Asia-América, más aún si se materializa un vuelo directo”, afirmó.
El economista Roger Durán resaltó el interés de la visita presidencial a Japón en fortalecer la cooperación bilateral para impulsar la inversión, comercio y desarrollo tecnológico entre ambos países. “Se buscó promover proyectos conjuntos en infraestructura, energía limpia, digitalización y agroexportación, así como facilitar la conexión aérea directa para dinamizar el turismo y el flujo de capital. Además, Panamá quiere posicionarse como plataforma logística estratégica para Japón en América Latina y Caribe, aprovechando su infraestructura y ubicación”, explicó Durán.
ml | El presidente Mulino inauguró el Día Nacional de Panamá en la Expo Osaka, un pabellón que fue visitado por cerca de 2 millones de personas.
El jefe del Ejecutivo participó en la firma del acuerdo entre las Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka para impulsar comercio e inversión.
Esta alianza permitirá intercambiar avances en innovación, tecnología y ciencia; resaltar la importancia del funcionamiento del Canal.