Profesionales panameños participarán en programas de becas en Israel sobre innovación, seguridad y sostenibilidad
Once profesionales panameños fueron seleccionados para participar en diversos programas de becas en Israel enfocados en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Seguridad Ciudadana y Transición Energética, iniciativas promovidas por la Embajada de Israel en Panamá en conjunto con la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).
Estos programas abordan temas de gran relevancia y prioridad para el desarrollo sostenible del país, entre ellos: “Cyber and Artificial Intelligence for Good”, Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana y “Energy Transition and Innovation for Climate Adaptation”.
El objetivo de estas capacitaciones es fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los profesionales panameños en áreas clave para la innovación, la seguridad y la sostenibilidad. Además, buscan promover el intercambio de conocimientos y la cooperación entre Panamá e Israel.
En el curso denominado “Proyectos Municipales en Seguridad Ciudadana”, que se realizará del 2 al 11 de diciembre de 2025, se estudiarán programas implementados por gobiernos locales israelíes que integran a la policía, la comunidad educativa, las autoridades judiciales, el sector privado, el voluntariado y los medios de comunicación. La meta es diseñar proyectos adaptables a la realidad de las ciudades panameñas, fortaleciendo la convivencia y la prevención del delito desde el ámbito local.
Por su parte, el curso “Energy Transition and Innovation for Climate Adaptation”, que se llevará a cabo del 23 de noviembre al 10 de diciembre, ofrecerá una visión integral sobre la transición hacia fuentes de energía renovable y la adaptación climática. Este programa promueve el aprendizaje intersectorial y la integración de herramientas sostenibles en los ámbitos profesionales de los participantes. Entre los seleccionados destacan María Herrera de la Universidad de Panamá, Lourdes Villamil de la Universidad Tecnológica de Panamá y Escobar Mou del Ministerio de Ambiente.
En tanto, el programa “Cyber and AI for Good”, previsto del 30 de noviembre al 12 de diciembre, profundizará en el uso ético y responsable de las tecnologías cibernéticas y de inteligencia artificial, con el propósito de fortalecer la ciberseguridad y fomentar soluciones tecnológicas inclusivas y seguras.
El embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que el propósito es que “los profesionales que viajan a Israel regresen al país para implementar los conocimientos adquiridos, realizar talleres y replicar lo aprendido a otros sectores”.
Con estas oportunidades de formación, Panamá continúa fortaleciendo su talento humano en áreas estratégicas para el desarrollo nacional y el impulso de políticas sostenibles y tecnológicas, afirmó el diplomático.