Nacionales

Religiosos y sociedad civil llaman a la paz y al diálogo

El llamado unánime de los líderes busca restablecer el camino de la unidad y la paz en medio de la crisis, resaltando la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor para todos

18 de febrero de 2025

Tras los recientes enfrentamientos que dejaron heridos en medio de las protestas contra reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), diversos líderes religiosos y el defensor del pueblo hicieron un llamado urgente a la paz, el diálogo y la reconciliación.

Monseñor José Domingo Ulloa expresó que “como país no podemos seguir aplazando la búsqueda de la unidad y la reconciliación. No podemos construir un futuro sólido si seguimos divididos y confrontados”.

Por su parte, el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, subrayó la importancia de cesar los enfrentamientos internos, señalando que “somos panameños y panameñas enfrentándonos. Es hora de sentarnos a conversar y buscar soluciones para avanzar como país”.

El pastor Nuno Banda, de Avanzada Juvenil, sostuvo que “la protesta tiene derecho de ser, pero cuando se torna violenta, se pierde el objetivo”.

“Las injusticias sociales son una forma de violencia silenciosa que hiere el alma de los pueblos”, Monseñor Ulloa.
Construir un futuro unido

ml | Monseñor José Domingo Ulloa, regente de la Iglesia Católica, hizo un llamado urgente a la unidad y la reconciliación en Panamá. Durante una homilía, destacó que el país no puede seguir dividido y confrontado, ya que solo un Panamá cimentado en la verdad, la justicia y el bien común permitirá un futuro sólido. Ulloa también subrayó que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino el resultado del compromiso colectivo, la equidad y el diálogo sincero. “Pero tampoco podemos caer en la trampa de responder con más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”, sostuvo el Arzobispo metropolitano.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR