Representantes del PNUD destacan la labor del ‘Plan Libertad’ con personas privadas de libertad en Panamá

Representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron una visita al Casco Antiguo para conocer las iniciativas de reinserción social que impulsa el Ministerio de Gobierno (Mingob) a través del Plan Libertad.
Conforme el reporte, el recorrido incluyó paradas en el Museo del Palacio de Gobierno, el Arco Chato y el antiguo Ministerio de Cultura donde los visitantes pudieron apreciar tanto el patrimonio cultural del país como el impacto del trabajo que realizan los privados de libertad en la conservación de estos espacios.
Entre los asistentes destacaron Andrés Montalvo, presidente de la Junta Ejecutiva del PNUD; Lenni Montiel, representante residente del PNUD en Panamá; Patricia Pérez Prieto, oficial de gobernabilidad del PNUD; y Silvia Espíndola, embajadora de Ecuador en Panamá. También acompañaron funcionarios del Mingob, como José Pino Castillero, director de Planificación y gerente del proyecto con PNUD; Doris Bill Fábrega, viceministra de Asuntos Indígenas; Eduardo Mitre, secretario general; y Jorge Torregroza, director del Sistema Penitenciario.
Durante la visita, el guía Mustafa Poyser —beneficiario del Plan Libertad— expuso a los delegados la historia de las piezas arqueológicas del museo, así como aspectos clave de la evolución histórica y cultural de Panamá. En el stand del Plan Libertad, los representantes conocieron productos elaborados por personas privadas de libertad como parte de su proceso de formación laboral y reintegración social.
La jornada culminó en el Palacio de Gobierno con el conversatorio “Un paso firme en el camino correcto”.
Jorge Torregroza Sanjur, director general del Sistema Penitenciario, resaltó que el Plan Libertad busca fomentar la reinserción social efectiva mediante la conmutación de penas por trabajos comunitarios. “Esto les da una segunda oportunidad, aportando al país con esfuerzo y dignidad”, expresó.
Por su parte, Andrés Montalvo reconoció el compromiso de Panamá con este tipo de iniciativas: “Hemos visto cómo el PNUD está respaldando estos programas, y cómo las personas privadas de libertad están contribuyendo activamente al proceso de transformación a través de los proyectos que se ejecutan en beneficio de la comunidad”.