Sigue búsqueda de la persona desaparecida tras naufragio de la embarcación “Gaspar”

El Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) informó que sigue con operaciones aéreas y marítimas de búsqueda y rescate entre la Bahía de Panamá y el Archipiélago de Las Perlas, para encontrar a la persona que se mantiene desparecida, luego de que se conociera la tarde de este 18 de abril, el naufragio de una embarcación bajo el nombre de “Gaspar”.
Al conocer la alerta el pasado viernes, se activó un operativo para dar con el paradero de los tripulantes de navío, de color verde con franja blanca, y que zarpó a las 1:30 p.m. del viernes, supuestamente con 23 personas a bordo desde Isla Perico con destino la isla de San Miguel, provincia de Panamá.
Hasta el momento, veinte personas, entre ellas un bebé de un año y medio de edad, han sido rescatadas, y según el SENAN, todas tenían chalecos salvavidas. Dos hombres fallecieron y una persona permanece desaparecida. La entidad señaló que dos patrulleras, dos botes de patrullaje costero y una aeronave de ala fija se mantienen haciendo sobrevuelos en el área de interés para encontrarla.
El subcomisionado del SENAN, Maycol Palacios, en conferencia de prensa de este sábado, señaló que uno de los fallecidos es un menor de edad, de 16 años.
En tanto, el coronel Ángel Delgado, del Cuerpo de Bomberos, detalló que las 22 personas atendidas fueron clasificadas de la siguiente manera: Dos con código negro (sin signos vitales); 16 con clasificación verde (estables); y 4 pacientes en condición amarilla, quienes requirieron traslado inmediato a un centro médico.
Según Delgado, la mayoría de las personas rescatadas estarían recibiendo ya el alta médica, tras evaluaciones en hospitales de la Ciudad capital.
Por su parte, Jonathan Guerini, jefe del Departamento de Operaciones Portuarias de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), indicó que 17 personas estaban registradas en la boleta de zarpe de esa nave e hizo un llamado a los operadores, capitanes y pasajero a que sigan cumpliendo con las normas de seguridad en la navegación, como el uso del chaleco salvavidas.
Guerini señaló que el Ministerio Público citó al personal de turno del AMP en el muelle de Isla Perico para empezar las pesquisas y luego, se pasará a un proceso sancionatorio en base al reglamento de la entidad y no se descartan destituciones.
Cabe resaltar, que a través de su cuenta en la red social ‘X’, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pidió una exhaustiva investigación para determinar las causas y responsabilidades del naufragio de la embarcación Gaspar, a su vez que expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.
También la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), los bomberos, el SENAN y otras entidades lamentaron el suceso y manifestaron su pésame.
En ese sentido, la AMP anunció, en un comunicado, una investigación para deslindar responsabilidades y “adoptar medidas correctivas urgentes que prevengan futuras tragedias similares”. Y se ofreció a colaborar con las autoridades competentes (Ministerio Público y otras) en el proceso investigativo.