Suspender compensación no es suficiente, exigen eliminación
El acuerdo debió empezar a regir el 1 de enero de 2025, pero fue publicado en Gaceta el viernes 6 de agosto de 2025


Abogados, juristas y miembros de la sociedad civil mantienen su indignación ante el anuncio de la suspensión parcial de la compensación por retiro para jueces y magistrados que le permitiría percibir la totalidad o un porcentaje de la suma correspondiente al último salario devengado. Alegan que la medida es inconstitucional y debe ser eliminada en su totalidad.
“No anula las medidas adoptadas; simplemente difiere su aplicación a un momento futuro e indeterminado, para lo cual será necesario cumplir nuevamente con el mismo procedimiento de publicación utilizado para el acuerdo inicial. Además, mantiene vigente el Acuerdo en lo que respecta a los demás jueces y magistrados, lo que sigue configurando una jubilación especial”, alega Alberto López Tom, expdte. del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL).
El diputado de la Bancada Seguimos, Ernesto Cedeño, resta importancia a las acusaciones de intromisión. “Sigue lo inconstitucional. Suspendieron el contenido del acuerdo de compensación en el poder judicial, para los magistrados de la corte, (no lo eliminaron para ellos) pero no para el resto del poder judicial, que sigue todo. No reflexionaron. La compensación debe hacerse por Ley. Ellos no pueden legislar. No aprenden”, expresó.
El diputado Neftalí Zamora detalló algunas de sus preocupaciones ante el comunicado divulgado. “Hablan de suspensión y no de dejar sin efecto su jubilación especial. Solo mencionan sus beneficios, lo que implica que este régimen seguirá siendo elegible para otros cargos de menor rango. La única razón que dan para la suspensión son las críticas, sin tomar en cuenta la crisis económica y social que atraviesa el país”, sostuvo.
ml | La Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció que suspenderá la compensación de retiro para los magistrados y magistradas que componen el pleno de la Corte, luego de una reunión extraordinaria. “Rechazamos todo irrespeto e injerencia de otros órganos del Estado en los asuntos que únicamente competen al órgano Judicial”, señaló el comunicado, firmado para la presidenta de ese Órgano del Estado, María Eugenia López.
Aunque afirman ser respetuosos de la libertad de expresión y pensamiento, rechazan a diatriba, los ataques personales, la burla vacía y la desinformación del contenido del acuerdo.