Tratados Torrijos-Carter: 46 años de la entrada en vigor
El 7 de septiembre de 1977, Panamá y Estados Unidos firmaron en Washington los tratados y el 1 de octubre de 1979 iniciaron a regir, un hecho que redefinió el curso de la historia


Hoy se conmemora el 46 aniversario de la entrada en vigor de los Tratados Torrijos-Carter, acuerdo que marcó el fin del gobierno civil de la antigua Zona del Canal.
La firma de estos tratados tuvo lugar el 7 de septiembre de 1977, cuando el general Omar Torrijos Herrera y el entonces presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, suscribieron el histórico documento.
El historiador José Álvaro recordó que antes de alcanzar este logro se dieron hechos cruciales: “Podemos decir que de 1903 a 1964 fue el periodo revisionista de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos en torno a la Zona del Canal. Con el Tratado de 1936 (Arias-Roosevelt) inicia ese proceso, al eliminarse la cláusula del artículo 133 de la Constitución, que permitía la intervención pactada con los EE.UU. desde la Constitución de 1904, en el marco de la política del Buen Vecino impulsada por Franklin D. Roosevelt”.
Posteriormente, se registraron otros episodios trascendentales, como la firma del acuerdo sobre bases militares, que debía culminar un año después de la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, en diciembre de 1947, se desarrolló la lucha patriótica contra el Convenio Filós-Hines, que buscaba prolongar la presencia de esas bases.
Finalmente, las negociaciones se extendieron hasta los acuerdos Tack-Kissinger, que sirvieron como preámbulo a las conversaciones formales entre Panamá y Estados Unidos, las cuales culminaron con la firma de los Tratados Torrijos-Carter, destacó Álvaro.

ml | A partir del 1 de octubre de 1979, comenzó el desmantelamiento de la presencia militar extranjera en el país y la progresiva participación de los panameños en la operación y administración del Canal.
Durante los siguientes 20 años tuvo lugar un proceso de transferencia y transición que culminó al mediodía del 31 de diciembre de 1999 cuando Panamá asumió el pleno control del Canal y soberanía sobre todo su territorio.
1903. Se firmó el Hay-Bunau-Varilla, tratado establecido entre Panamá y EE.UU.
1964. Se dio la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
1970. Se dio el Tratado Robles-Johnson, con el que se intentó restablecer las relaciones.
1973. Se reanudaron las negociaciones entre Panamá-EE.UU., para un nuevo acuerdo.
1977. Acuerdos que establecieron la transferencia del Canal a manos panameñas.