20 de Diciembre de 1989, una fecha que jamás debemos olvidar

Nuestra historia jamás puede olvidar un acontecimiento que ciñó de esperanza y amor la Navidad de 1989, donde los panameños no pudieron cantar con alegrías las notas musicales de villancicos navideños, frente a un acontecimiento que transformó el sentimiento amoroso de la Navidad siendo empañado por una intervención militar estadounidense que causó cifras cuantificables de ciudadanos civiles que perdieron sus vidas aquel 20 de diciembre de 1989, cuando una acción bélica injusta determinó la existencia del caos, el terror y el saqueo en la ciudad de Panamá, como producto de la operación militar conocida como Causa Justa planificada por el Gobierno de los Estados Unidos.
El espíritu era muy alegre frente a la crisis económica que vivía Panamá. Sin embargo, en los predios de la Comandancia, los estamentos de Seguridad de las Fuerzas de Defensas de la República de Panamá dieron a conocer lo que se creía como una posible intervención estadounidense para derrocar al General Noriega y llevarlo a Estados Unidos. La inestabilidad se apoderó de algunas unidades donde mantuvieron el llamado a estar alerta ante cualquier acción intervencionista.
Esta fecha jamás se podrá olvidar, porque representa una fragante violación al respeto soberano y democrático de una nación que demostró al mundo su plena capacidad para dirigir el Canal de Panamá, desde el 31 de diciembre de 1999, fecha de nuestra absoluta independencia de la República de Panamá de los Estados Unidos.