El Amparo de Garantías Constitucionales


Es importante saber que el acceso a la justicia es considerada una garantía de protección de los derechos humanos, toda vez que implica que es deber del Estado respetar los derechos de los Individuos, es decir que si a alguien se le ha afectado un derecho puede interponer un recurso para hacer valer este derecho, en la República de Panamá esta figura está contemplada en el Código Judicial en el libro cuarto de guarda constitucional en el cual se refiere a la figura del Amparo de garantías Constitucionales, esto se hace valer cuando a una persona se le ha afectado su derecho de acceso a la Justicia.
En la República de Panamá, El Amparo de Garantías Constitucionales; cobra reconocimiento en el fallo del 23 de marzo de 2016, en el cual la Corte Suprema de Justicia lo define como: “el instrumento que ha señalado el constituyente, dentro del Estado Democrático Constitucional de Derecho, a fin que cualquier persona pueda acudir ante la sede judicial y reclamar la tutela de su derecho o garantía fundamental infringido por una acción o acto, ya sea por acción u omisión, que siendo emitido por servidor público, contravenga las normas fundamentales reconocidas en el sistema constitucional panameño”.
Tenemos también, que el artículo 54 de la Constitución Política hace referencia a este tema, no menos cierto, es que también se debe tomar en cuenta los Convenios Internacionales, en concordancia con el artículo 4 de la Constitución Política, en este caso, la Convención Americana de Derechos Humanos, que nos llama a prestar atención en la obligación de respetar derechos y libertades reconocidos en la Convención y no de limitarlos, a fin que se deban respetar derechos y libertades para el ejercicio pleno de estos de toda persona que esté sujeta a la jurisdicción del Estado Panameño, ya sea nacional o extranjero o de tránsito.
En el caso de los servidores públicos, el artículo 17 de la Constitución Política los insta a que tienen una doble función un derecho que debe ser protegido, pero también una obligación, la cual es comportarse no solo en su trabajo, sino también, fuera de las horas del mismo, de una manera correcta integra y sobre todo ética, en su vida diría, pues sus funciones representan al Estado y estas deben ser trasparentes y de buen comportamiento.
Abogada