Opinión

El barrio de Santa Ana como conjunto monumental histórico

03 de diciembre de 2024

El proyecto de la extensión del conjunto monumental que comprende el patrimonio del Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá pretende extenderse hacia el Corregimiento de Santa Ana, y el Corregimiento de El Chorrillo, que busca recuperar áreas y sitios históricos que se mantienen aún en esta zona.

Son infraestructuras que forma parte de un enriquecedor potencial histórico durante los siglos XIX y XX.

A pesar de a ver transcurrido más de 100 años todavía en este popular y agitado Corregimiento de Santa Ana, se encuentran edificios y estructuras con una arquitectura colonial que también pueden ser explotadas para el turismo.

En una reciente visita por el barrio de Santa Ana, se pudo percatar que edificios emblemáticos que pertenecen a esas vivencias urbanas como son las infraestructuras de cines, teatros, almacenes y edificios por ejemplo el primer Cuartel de Bomberos de Panamá y la oficina de la Corregiduría de Santa Ana en Calle 14 Oeste, logran burlar al tiempo y en sus fachadas se observan el impacto de los años.

La expansión de este proyecto llegará hasta la Avenida de los Mártires, y Avenida Ancón, donde las edificaciones de los caserones de madera y mampostería mantienen esas huellas de una rica época de los 1930,1940 y 1950 que son transcendentales con mucha historia de sucesos de las luchas libradas por el pueblo como es el fatídico 9 de enero 1964.

Aún todavía como retando a la naturaleza se observan en las calles en medio de adoquines los rieles del antiguo ferrocarril cerca al Parque de Santa Ana. Y calles adyacentes.

El Conjunto Monumental histórico es un paso para recuperar sitios importantes en el caso del barrio de El Chorrillo, que fue un área metropolitana que acogió a los afroantillanos para establecerse, que trabajaron durante la construcción del Canal de Panamá. Fue un límite con la antigua Zona del Canal.

El barrio de Santa Ana con la calle Salsipuedes con y el Barrio Chino, son un mudo testigo de una historia impregnada de movimientos sociales y políticos que se desarrollaron y pertenecen a un pueblo que se levantó para conquistar sus reivindicaciones sociales en una nación democrática.

También fue una zona comercial que liberaron los comerciantes y empresarios chinos que establecieron en la época de la construcción del Canal de Panamá.

*El autor es periodista.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR