Opinión

El Club de Yates y Pesca y su trabajo social

08 de agosto de 2023

El Club de Yates y Pesca de Panamá tuvo su creación en el año 1955 estando de Presidente de la República de Panamá Ernesto de la Guardia. Se nos dieron ocho mil metros cuadrados titulados en la Avenida Balboa, actual Cinta Costera, para que pudiera fomentar las actividades acúaticas y de pesca.

Creo que llegué al Club teniendo apenas unos 5 añitos, cuando mi papá Pedro Meilán B. decidió incorporarse al mismo porque era un fanático de la pesca y también de compartir tragos con los amigos que durante décadas pudo ir conociendo en sus instalaciones.

Quien no recuerda en nuestro país las famosas carreras de lanchas que eran propiciadas en la Bahía de Panamá. Tanto pilotos del patio, como gran cantidad de pilotos extranjeros venían para ganarse los Clásicos Presidente de la República; ya que había en disputa premios en efectivo, como la Copa Presidente de la República, que había que ganarla en tres Clásicos Presidente distintos y era una vez al año. Esa copa durante muchos años fue el sueño de muchos de nuestros pilotos, hasta que apareció en el escenario el piloto estadounidense Duff Dayly, que se presentó con su lancha “O Mona” y en tres Clásicos consecutivos logró llevársela. Esa copa años después, con la diligencia de algunos socios, se pudo recuperar por lo histórico de la misma, pero eso es para compartir en otro momento.

También como no recordar que por un largo tiempo se convirtió el Club en el lugar de la llegada de los mejores espectáculos de la música latina, en este caso la salsa. Por allí pasaron la mayor cantidad de artitas de salsa, como Celia Cruz, El Gran Combo, Monguito, Hector Lavoe, Willie Colón, etc., que compartieron con nuestra población su música.

Lo que más quiero exaltar del Club de Yates y Pesca y de sus socios, es el convencimiento que siempre han tenido de prestar esa ayuda social a nuestra comunidad. Siempre se han caracterizado por dar entretenimiento y apoyo a las personas que lo necesitan. Recuerdo como iban siempre a buscar a los niños de leucemia y cáncer para darles un paseo en la bahía en botes de socios del Club. Se conseguía a los bomberos para que todos pudieran subir a un carro bomba y pasar un día de alegría con premios, comidas y dulces.

No podemos olvidar las donaciones y ayuda que se les ha dado a muchas islas en Panamá, haciéndolo en el anonimato sin esperar ningún tipo de retribución, sino con el fin de colaborar con su grano de arena a hacer un mejor Panamá.

Este fin de semana el Club se dirigió a la Esmeralda, una comunidad en Isla Del Rey, donde hay una comunidad con más de 150 niños; en donde se les llevó una gira médica, se hizo un área de farmacia para donar medicamentos, hubo charlas sobre maltrato al menor con psicólogos para niños y adultos, fumigación, veterinarios para operaciones de animales, actividades para los niños, entrega de becas, bolsas de comida y canastitas. En toda la actividad nos acompañó el SENAN. Hay que felicitar a todos los socios que hicieron posible esto y a la Junta Directiva que lo pudo organizar. Ojala más organizaciones puedan hacer este tipo de trabajo social y ayudar al prójimo que lo necesita. En hora buena para el Club de Yates y Pesca de Panamá.

* Abogado y exadministrador de la ACODECO.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR