El Resumen Ejecutivo
Sin lugar a duda, el resumen ejecutivo es la porción más importante del plan de negocios. Sólo una clara y concisa condensación de tu negocio puede persuadir al lector de querer seguir leyendo el plan de negocios que has realizado. Sin importar cuan beneficioso sea tu producto, que tan lucrativo sea el negocio en el mercado o que tan innovadora sea tu tecnología, es tu resumen ejecutivo el que persuadirá al lector de los beneficios del negocio que deseas realizar. De manera precisa, por lo anteriormente expuesto, recomendamos que escribas este resumen cuando hayas ya finalizado toda la documentación requerida, ya que es el reflejo y el resultado de toda la planificación y debe ser confeccionado considerando todos los aspectos del negocio. El resumen ejecutivo es tan importante, que muchos inversores solo desean leer este y los estados financieros proyectados para tomar una decisión, para no extenderse leyendo todo el plan de negocio si estos no los convencen. Quieren poder palpar un plan bien concebido y el potencial de éxito de la estrategia del negocio.
En el resumen ejecutivo debemos plasmar nuestro optimismo, a través del concepto del negocio y los puntos principales del mismo. Esto no significa agrandarlo ni exagerar, sino mantener un tono positivista y confianza que nos ayude a posicionar y a explotar esta oportunidad.
En un espacio pequeño debemos hacer que el lector conozca:
Que el concepto básico del negocio hace sentido.
Que el negocio de por sí ha sido muy bien planificado.
Que la administración que va a operar está capacitada.
Que existe un mercado definido.
Que el negocio mantiene una significativa ventaja competitiva.
Que las proyecciones financieras son realistas. Que el inversor tiene una excelente oportunidad de hacer dinero.
Si el que lee este resumen se cerciora de que todos estos componentes están incluidos y están contemplados en el resumen del negocio, el inversor o socio se interesará y se comprometerá a leer el resto del plan de negocio, brindándote la oportunidad de poder hacerlo una realidad.
Para finalizar existen 2 tipos de resúmenes:
La Sinopsis de tu Resumen: una explicación clara y breve del negocio. El Resumen Narrativo: la historia de tu plan, con un estilo narrativo que cree un poco más de drama. Cualquiera que escojas de los dos, el objetivo debe ser el mismo, que es el de convencer al lector; y para ello, usa palabras claras, dinámicas y lógicas. Y recuerda, escríbelo al final de haber culminado tu plan de negocios. Y ahora te pregunto, ¿Alguna vez has leído un buen resumen ejecutivo? O ¿Sabes cómo prepararlo?
Sara Asvat
[email protected]
https://admsolutionssa.com/