El surgimiento del Cine Club en los colegios

Es de mucha nostalgia recordar la época 1960, con el inicio del Movimiento Cineclubsista.
En los colegios públicos y privados se crean Cine Clubs liderados por los propios estudiantes, siendo un espacio para la actividad cultural.
En 1962, el Cine Club del Instituto Nacional, fue fundado por el estudiante Antonio Roberto Morgan, a quien se le considera el pionero. Estos primeros pasos del Cine Club motivan a otros centros educativos como los colegios privados católicos La Salle y El Javier.
Estos colegios contaban con salas de exhibición, para el debate y análisis de las películas, lo cual formaba parte de la formación académica. En 1967 se funda el Cine Club con los estudiantes de teatro bajo la Coordinación de Armando Mora, con el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) en 1972, impulsan la cinematografía nacional.
La pasión por el cine se siembra entre los estudiantes. En 1962 se realiza el Primer Festival de Cine Club y se utiliza la sala de exhibición del colegio Javier, pero al gran éxito, se busca una sala más espaciosa y se logra conseguir el famoso Cine Cecilia. Se van organizando los festivales de cine en las salas de cines tales como: el teatro Central, Bella Vista y, Lux, eran salas de cines con una mayor comodidad para los asistentes. La Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía también tuvo una participación beligerante en este sentido, entre cuyos estudiantes podemos destacar a Daniel López, Gilberto Gordon y Plutarco Wong entre otros.
* Periodista.