Opinión

El verdadero significado del 3 de octubre 1989

03 de octubre de 2024

La historia consagra grandes acontecimientos que estuvieron ligados a nuestro acercamiento con ciertos sectores estadounidense desde 1850, cuando se dio la culminación del ferrocarril, hecho que para los colombianos significó una verdadera violación a los acuerdos, pero que, si damos a conocer la política expansionista estadounidense, ya tenían el control de toda América con su famoso ‘Destino Manifiesto’, que enfocaba parámetro idealista de la Doctrina Monroe.

Los hechos del año 1989 fueron un cúmulo de evidencias que la historia contempla no solo de 1856, sino desde 1903, cuando se firmaba el convenio que ningún ciudadano panameño firmó, pero que, a intereses de conseguir un puesto por los franceses, marcaría los rumbos de nuestra historia.

Pero desde ese momento hasta 1932, 1951, 1968 y 1969, la historia nacional plasmaría en sus páginas hechos que transformarían el esquema político, donde se verían expuesto los intereses de la clase política alta panameña en mantenernos ligados a los Estados Unidos.

Sin embargo, quienes una vez trazarían ese límite dentro del escalafón militar de las Fuerzas de Defensas serían oficiales que una vez cuestionaban a las acciones violatorias del tratado de 1903, pero que serían aliados en la pluma y el papel, pero que en la realidad lo que querían los estadounidense era que fuéramos una estrella a la su bandera. El 3 de octubre [de 1989] fue el inicio a un solo camino, desmantelar las Fuerzas Armadas de Panamá y mantener el pleno control de las operaciones en las Américas.

* El autor es periodista.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR