Opinión

Emprender después de los 50 años

07 de agosto de 2025

¿Es una barrera la edad? Pues no es así, más bien es una ventaja competitiva. A los 50 años o más, es un activo invaluable en esta era, pues tienes la experiencia frente a un mundo que se piensa que todo el conocimiento está en Google, redes sociales e Inteligencia Artificial (IA).

Ese conocimiento profesional permite realizar toma de decisiones más efectivas basadas un criterio y visión más amplio. Al emprender a esta edad, implica tener bien definidos los objetivos, conocer sus buenas habilidades y debilidades, para transformar el conocimiento obtenido y convertirlo en oportunidades reales. Pero, es esencial actualizarse en herramientas digitales como IA, WhatsApp Business y redes sociales, para conectar con clientes y gestar comercialmente. También crea lazos con mentores y consultores especializados con experiencia confirmada en creación de empresas. Además, rodéate de emprendedores y haz una red de apoyo con ellos, esto puede marcar la diferencia. Es clave hacer gestión financiera responsable, elabora un presupuesto realista y optimiza recursos y ahorra en todo lo que puedas. Pero mantén una mentalidad flexible a la hora de invertir tu dinero y ante los cambios del mercado. Esta es una decisión estratégica basada en visión, madurez y experiencia.

* Asesor en Gestión Empresarial Financiera y Seguros.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR