"Feel the bern"
Melquiades [email protected]ía la lejana esperanza de que continuaran sucediendo cosas sorprendentes en las elecciones de los EE.UU., que inician con la elección del presidente Barak Obama, que rompió paradigmas, la hegemonía de los llamados Redneck, tea party, ku klux clan, dogmas y hasta tradiciones y no solo por elegir a un afroamericano, si no reelegirlo. En la carrera presidencial de noviembre se presentan varias opciones que podrían continuar con ese cambio radical y necesario frente a los preceptos que pregona esa sociedad, como elegir a un candidato de origen latino, a una mujer por primera vez en la historia de esa nación, pero en el que fincaba mi ilusión era un candidato de izquierda. El senador por Vermont, desde el 2007, Bernie Sanders, de 74 años, autodenominado socialista, de voz ronca y aspecto desaliñado, que le gusta despotricar contra la clase dirigente, en especial contra los bancos de Wall Street y las grandes corporaciones, anunció el 30 de abril de 2015 su intención de obtener la candidatura presidencial por el Partido Demócrata. Desde entonces Sanders tiene comités de campaña en más de 220 universidades de EE.UU., en las que los estudiantes lucen camisetas con el lema que ha hecho famosos al senador: ‘Feel The Bern’ un juego de palabras con su apellido que se traduciría al español como ‘Siente el fuego’ o ‘siente el calor’. En su anuncio, Sanders dijo, “no creo que los hombres y mujeres que defendieron la democracia americana, lucharan para terminar en un sistema donde los multimillonarios fueran dueños del proceso político”. Sus incandescentes discursos siempre atacan el statu quo. Se opuso a la invasión a Irak y ha sido crítico respecto a varias políticas aprobadas durante la guerra contra el terrorismo, particularmente la vigilancia masiva de la población y la Ley Patriota de los EE.UU. Obtuvo mucha publicidad con declaraciones como esta “envío un mensaje a Wall Street y a Washington de que el gobierno le pertenece a la gente y no solo a los ricos. La gente quiere un cambio”, afirmó ante una sala repleta de seguidores entre ellos muchos jóvenes. Luego de las primarias en que se miden los candidatos de todos los partidos políticos, el panorama se ha ido aclarando y la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, se adjudicó al menos 457 de los 865 delegados en juego. Sanders tendrá al menos 286. Contando con los súper delegados, Clinton tendría 1,005 delegados y Sanders 373. La candidata saca clara ventaja sobre el rival que la perfila como quien enfrentará al republicano. Aun así, si eligen como presidente a Clinton, de 68 años, EE.UU. continúa con la racha de cambios que ha sorprendido al mundo para bien. Lo veremos en la elección general de noviembre.*El autor es periodista.