Opinión

Fitoterapia

02 de octubre de 2022

La fitoterapia, del griego- phytós (‘planta’ o‘vegetal’) y therapeia (‘terapia’)― ó medicinaherbal es una terapia de medicina alternativa, que sostiene la posibilidad de curar o aliviar síntomas o enfermedades con plantas medicinales. ​

Preparaciones usadas en la fitoterapia con principios activos conocidos y medidos, son efectivas para tratar algunas enfermedades. A nivel mundial, no existen estándares para autenticar todo el contenido, seguridad o eficacia de las plantas medicinales, y generalmente hay una ausencia de investigación científica de alta calidad sobre la composición del producto o la efectividad para la actividad contra las enfermedades.

Las afirmaciones de beneficio terapéutico de los productos herbales, a veces sin pruebas rigurosas de eficacia y seguridad, reciben opiniones escépticas por parte de la comunidad científica. Estos párrafos fueron tomado de una fuente que expone este tema y creo recoge fortalezas y debilidades de la fitoterapia. Lo interesante es que muchos años atrás en Panamá se practica la fitoterapia como tradición familiar.

No es extraña la venta de hierbas con sus propiedades medicinales en algunos mercados o boticas de nuestras ciudades. Además de darse cultivos de alguna plantas en las propias casas de nuestros ciudadanos.

Nuestra formación médica, muy “occidentalista”, iniciada hace 50 años careció de esa visión. Todo se condujo a medicamentos de fabricación por las grandes industrias farmacéuticas.

El covid-19, reforzó esas tradiciones en nuestro panameño común y variedad de hierbas fueron usadas para su tratamiento. Conocí anécdotas interesantes de mejorías que por supuesto exigían un rigor científico, que estaba ausente.

Definitivamente, si no hay estudios controlados los resultados suelen carecer de valor científica.Pero en mi reflexión diaria, creo que Panamá debe como otros países europeos, en especial Alemania, adentrarse en estas investigaciones que pueden aportar soluciones de menores costos a nuestros ciudadanos con buenos márgenes de seguridad y efectividad al usar algunos de estos preparados. ​

Ya en nuestros mercados abundan productos procesados cuyos contenidos son de origenherbario y de libre adquisición. ​

Definitivamente muchos sin los controles científicos que ello exige como se relata en parte del párrafo de inicio.

Las tradicionales medicinas de nuestros grupos étnicos también deben ser objeto de investigaciones regidas por el método científico. La industria farmacéutica siguen produciendo medicamentos cuyos orígenes se dieron en esos escenarios herbarios.​

Ojala Panamá con ayuda y cooperación internacional cree una institución dedicada exclusivamente al estudio de propiedades medicinales efectivas, con seguridad y calidad de muchas plantas, que han estado presentes en nuestra medicina tradicional por siglos. Aprendamos de países que en estos temas han avanzado bajo la sustentación de la evidencia científica. En las profundidades de los mares se abren otras posibilidades de medicamentos para la salud. 

* Médico.

Eduardo Reyes Vargas

[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR