La historia viva de nuestro deporte y leyendas deportivas



El Salón de La Fama y Museo del Deporte Panameño, ubicado en la Calzada de Amador [Ciudad de Panamá], en el área revertida, es impresionante y es un incentivo para la juventud panameña y mundial. El recinto fue inaugurado recientemente por el presidente [de la República] José Raúl Mulino; allí se salvaguarda en un amplio espacio la potencia histórica de Panamá en diversas disciplinas deportivas y es un atractivo para el turismo.
En una visita que realice en días pasados, junto a mi hermano Manuel De La Hoz, al llegar fuimos recibidos por el excampeón nacional de boxeo Roberto “la araña” Vásquez, uno de los guías. La impresión al entrar al salón de exhibición es fascinante.
El visitante visualiza cada época gloriosa de nuestro deporte: Boxeo, Béisbol, Baloncesto, Fútbol, Hípica, Natación y Atletismo. En un salón de 3 mil 70 metros cuadrados, se guarda, y se explica esa bella historia deportiva, de nuestro país y las huellas dejadas por los deportistas que han colocado a Panamá en la esfera nacional e internacional. Trofeos, medallas, implementos deportivos emblemáticos utilizados forman parte de esta exhibición, como los guantes de Roberto Durán; sillín, casco y botas de la leyenda Hípica Laffit Pincay Jr., uniformes de las distintas selecciones nacionales. Lo más llamativo es el vestido de la selección de Baloncesto de los Juegos Centroamericanos 1970 y el destacado baloncestista Davis Peralta.
Otros deportistas como Ismael Laguna y otros campeones, el futbolista Julio Dely Valdés, quien vistió la camiseta del club francés PSG [París Saint-Germain], el beisbolista Mariano Rivera, con el Equipo de Los Yankees de Nueva York, Irving Saladino, atleta de salto de longitud, el pelotero Rod Carew, la nadadora Aileen Coparropa, entre otros 10 [diez] deportistas panameños sobresalientes.
* El autor es periodista.