La salsa perdió a grandes soneros
Un año 2021 que a pocas horas finalizará enlutecio a los amantes de la música de salsa en el cual fallecieron verdaderos iconos creadores de este género musical, que dejaron a nivel mundial sus talentos, cautivando a los bailadores y seguidores por décadas. Una de esas décadas fue los años 70 época dorada con la creación del sello Fania Récord, en Nueva York en el que se reclutaron y se descubrieron grandes talentos para que formarán parte de dicho sello, creando una agrupación que elevó la salsa a su máxima expresión. El fundador de la agrupación musical fue el dominicano Jhonny Pacheco, de 85 años de edad a quien se le responsabilizó el reclutamiento de los talentos como Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Ismael Quintana entre otros artistas.
El falleció el 15 de febrero 2021, en Nueva Jersey, producto de una neumonía, fue el creador de ese ritmo caribeño, compuesto por chachacha , y el son cubano. El merengue ritmo contagioso que representa a la República Dominicana, perdió a uno de sus ídolos Jhonny Ventura, de 81 años de edad, el caballo apodo que se le atribuyo por su incansable trayectoria, fallece el 28 de julio 2021 llenando de luto el pentagrama musical al cual revolucionó el merengue. Uno de los legendarios soneros panameño Miguel Ángel Barcasnegras, de 88 años mejor conocido como Meñique Barcasnegras, radicado en Miami Florida EU, muere de un derrame cerebral luego de superar el contagio del Covid-19, fue cantante de la orquesta de Tito Puente y la orquesta de Kako.
En Panamá íntegro la orquesta Penonomé, allí el trompetista Chicho Cáceres le pone el apodo de Meñique por su baja estatura. La muerte del dueño del soneo Carlos Estremera Colón, de 62 años de edad, con muchos años en la orquesta de Boby Valentín, colocó un listón negro a la salsa, otros iconos de la salsa Roberto Roena, un gran bailarín, y Tito Rojas con su pregón dale pa bajo, dejaron un gran vacío en la música de salsa.
Víctor De La Hoz
[email protected]
* Periodista.