La UMIP en la encrucijada
Recientemente estuve escuchado en una emisora de alcance nacional a uno de los candidatos a Rector en las elecciones generales de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP, institución de formación superior que busca su norte y consolidar su presencia en el país, como una alternativa educativa de primer nivel y a la vez contribuir al desarrollo de este importante sector de la economía nacional.
Era el capitán Demóstenes Sánchez que se identificaba con la boleta Rosada. Le escuche con atención y me llamó la atención la vehemencia con la que planteaba su interés en ser elegido y trabajar en busca de los anhelados espacios profesionales y académicos que debe ostentar una universidad que imparte un pensum tan importante; variada ,especializada ,única y de profunda importancia para el desarrollo económico de la nación istmeña.
El sector marítimo panameño está en plena expansión, además de la conocido ampliación del canal de Panamá, se construyen nuevos puertos, crece el abanderamiento de naves en la que los panameños tiene un espacio laboral, se desarrollan nuevas actividades logísticas conexas vinculadas al mar, en donde la mano especializada del panameño hará falta y ella deberá suplirla esta institución.
La Universidad Marítima Internacional de Panamá es la universidad oficial de la República, creada mediante Ley No. 40 del 01 de diciembre de 2005; con autonomía, personería jurídica y patrimonio propio, con derecho para administrarlo, y con facultad para organizar sus planes y programas de estudio, a través de la docencia, la investigación y la extensión, en las disciplinas marítimas y en el desarrollo tecnológico de la comunidad marítima nacional, regional e internacional.
Se especializa en la formación de Oficiales de Cubierta (Licenciatura en Ingeniería Náutica con especialización en navegación y transporte marítimo) y de Máquina (Licenciatura en Ingeniería Náutica con especialización en maquinaria naval y sistemas de propulsión de buques).
La UMIP se enfoca fundamentalmente a formar gente de mar especializada en las áreas del clúster marítimo-portuario, marino-costero nacional y regional y la flota mercante mundial según reza en su presentación.
He allí la enorme importancia de la elección del su nuevo rector cuya propuesta escuché y me pareció nacida en el conocimiento, la preparación académica acrisolada con la praxis del capitán, el marino y académico Demóstenes Sánchez, que propone junto a los administrativos, profesores y estudiantes llevar a la Universidad Marítima Internacional de Panamá durante el periodo 2016-2021 a buen puerto.
Aquilino Ortega Luna
Aquilino Ortega Luna [email protected]
*El autor es periodista.