Los siete dolores de la Virgen María

El Viernes de Dolores, que conmemora los sufrimientos de la Madre de Cristo, se considera en muchos países como el inicio de la semana santa con procesiones, misas, Gobiernos conceden los llamados “indultos de Semana Santa”, a petición de las cofradías, día de ayuno y abstinencia, quedando prohibido el consumo de carnes.
En Panamá en la histórica ciudad de Natá de los Caballeros, se inicia la celebración de la Semana Mayor con el Viernes de Dolores, cuya imagen data del Siglo XVI. Procesión contempla los dolores de María por el deceso de su hijo.
A lo largo del día los cristianos recuerdan los siete dolores de la Virgen María en relación a Jesucristo y su muerte. Los siete dolores son; Primer dolor: la profecía de Simeón. Segundo dolor: la huida a Egipto. Tercer dolor: Jesús perdido en el Templo. Cuarto dolor: María encuentra a su Hijo camino del Calvario. Quinto dolor: Jesús muere en la Cruz. Sexto dolor: Jesús es bajado de la Cruz y entregado a su Madre. Séptimo dolor; Jesús es colocado en el sepulcro.
La Virgen María lloró lágrimas de sangre ante la pasión y muerte de Jesucristo, su único hijo. El agua que se regala en los altares es de color rojo, parecido al de la sangre, lo que representa las lágrimas derramadas por la virgen.