Opinión

Mescolanzas de cursilerías verbales

10 de abril de 2022

Vivimos atiborrados de expresiones que emiten personas que se consideran líderes, y  cuyas palabras, nos llegan a través de los medios de comunicación social. Tras que vivimos mortificados por diferentes hechos que constantemente nos atormentan, tenemos que escuchar expresiones de aquellos que se consideran cerebros y alegan tener la varita mágica que resolverán los problemas y sacarán al país del fango que ahoga nuestras ilusiones.

Frases ribeteadas de expresiones rimbombantes emanan de personas que hacen alarde de sapiencias y nos hablan de “reformas anticorrupción para la institucionalidad jurídica, que garantice soluciones concretas, de tal forma, que se logre el desarrollo sostenible, evitando  incongruencias sociales y estereotipos culturales para que la metamorfosis política no  catapulte por el comportamiento delictivo contaminante de infractores del sistema jurídico”.  

Tremenda poesía con tintes de novela que  ni Ricardo Miró,  Gaspar Octavio Hernández o Demetrio Korsi hubiesen escrito mejor cuando tronaban como excelentes bardos de la patria. Otra joya de las cursilerías verbales escuché cuando un pomposo y conspicuo  ciudadano escupió un micrófono la expresión que, manos o menos, decía:  “Urge una integración logística nacional para impulsar estrategias que refuercen el sector primario para garantizar la seguridad alimentaria y contrarrestar los efectos de la nueva cepa mutante”. …. ¡ Otra prenda literaria que no entiendo!.

Después de leer o escuchar expresiones tales como “el sistema gastronómico perpendicular”, quisiera saber como se resuelve “la ecuación financiera” para comprar los alimentos cuyos precios subieron por “la carestía de la canasta familiar”. 
* Periodista.
 

Emilio Sinclair
[email protected]
 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR