Opinión

Panacea y Medicamentos

26 de julio de 2020

Medicamento al que se le atribuye la propiedad de curar muchas enfermedades ,es lo que llamamos panacea.

La mayoría de personas no idóneas en  materia de prescripción de medicamentos, son los mayores propagadores de las panaceas.

Te dicen “toma esto que a mí me sirvió para esto”. Un consejo que puede parecer de buena fe, pero puede tener consecuencias graves.

Para  que un medicamento sea efectivo a una enfermedad, debe pasar por una metodología rígida. Por ejemplo si deseo saber que X medicamento alivia o cura X enfermedad, debo hacer estudios comparativos entre pacientes con casi idénticas características (edad, genero, etc) que padecen esa X enfermedad. A un grupo significativo(cientos o miles) le doy el X medicamento y a otros no.

Y los investigadores no saben a quienes y a quienes no (estudio ciego), se les dio la medicación. Eso lo conoce otro grupo y habrá otro que estudiará si el estudio cumplió la rigurosidad científica. Por supuesto esto debe hacerse con aprobaciones de organismos  científicos y éticos.

También los participantes similares en muchas de sus características se  reclutan al azar con ciertas formulas  estadísticas. Se evita la discrecionalidad y el azar. Son varias fases a cumplir.

Luego de estos pasos se podrán llegar a conclusiones y recomendaciones. Se sabrá si es seguro o tiene  efectos adversos y  que no se recomienda su uso.

Después de su venta, aprobado por organismos de salud nacionales o internacionales, se le da seguimiento pues ya serán millones los que lo usan y pueden salir efectos negativos que no se observaron  en el estudio inicial.

Como observan lo expuesto en forma muy breve se destaca que, no es “así por así" que puedo sugerir X medicamento o hierba  a un paciente, a una vecina a un familiar.
¡Ojo con las panaceas y los fraudes!

 

Eduardo A. Reyes Vargas
[email protected]
Ex Viceministro de Salud

 

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR