Opinión

Panamá necesita una Inteligencia Artificial útil

23 de abril de 2025

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un lujo reservado a países desarrollados. En Panamá, su integración en la vida cotidiana debe convertirse en una política de país. Acercar la IA al ciudadano común no solo es posible, es urgente. Implica entender que esta tecnología no se trata de reemplazar a las personas, sino de ampliar capacidades humanas para resolver problemas reales.

Desde el gobierno, en el tema de la salud, la IA puede ser clave para diagnósticos tempranos, atención remota y una mejor asignación de recursos en centros médicos sobrecargados. En seguridad, puede anticipar patrones delictivos y optimizar la respuesta de las autoridades, haciendo de los datos un aliado preventivo.

Desde el sector privado, el foco debe estar en transformar la experiencia del cliente: atención más rápida, precisa y empática mediante asistentes inteligentes que resuelven sin frustrar. Además, las ofertas dinámicas basadas en hábitos de consumo permiten que los negocios sean más eficientes y los consumidores, más satisfechos.

La IA, bien aplicada, no debe alejarnos. Al contrario, debe acercarnos. No es un asunto técnico. Es un acto de propósito. Y cuando el propósito es humano, la tecnología se convierte en progreso tangible. Eso es lo que hoy necesita Panamá. * Consultor en Transformación Digital.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR