Panamá Oeste y sus realidades

Las necesidades de la provincia de Panamá Oeste, como otras, son evidentes. De seguro, las autoridades locales y el gobierno tiene en gavetas un sinnúmero de acciones y estrategias. Sin embargo, otra cosa evidente, es la falta de voluntad. El desempleo es claro, es la población juvenil la más afectada. Un ejemplo, de la falta de plazas de empleos, es como miles de personas se desplazan a diario hacia la ciudad capital, a costo de horas interminables entre tranques. Es necesario entender la dinámica económica de esta provincia para generar esas oportunidades de trabajos. Expertos han planteado estrategias vinculadas al desarrollo de la agroindustria, el turismo, la construcción. Aún recuerdo cuando hablaban de la importancia de elevar esta región a provincia. Ventilaban los “beneficios” por todas partes. Sin embargo, esos “beneficios” si han existido, se opacan con todas las necesidades que tiene esta región. Empezando con el hospital. Un hospital donde el personal trabaja en feas condiciones. Se ignoran las necesidades de infraestructura, medicamentos, equipos, insumos, alimentos, personal. Ni hablar del sistema de transporte. La falta de agua. La mala recolección de la basura. Panamá Oeste sigue enfrentando un crecimiento sin desarrollo.
Mejorar los centros educativos, otro reto. Son cosas que no se pueden pasar por alto, pero al parecer son un costo político que nadie quiere asumir. El crecimiento del desarrollo del sector inmobiliario y comercial en la provincia ha sido notorio, sin embargo, la seguridad de la provincia debe ser reforzada al igual que la creación de fuentes de plazas de empleos y salarios cónsonos a la realidad. * Periodista.