Opinión

Ruta del abandono: Crónica de un colapso evitable

02 de septiembre de 2025

Colón, la segunda provincia que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, 18%, según cifras de la Contraloría, atraviesa una crisis de conectividad que desnuda el abandono estructural de décadas. El reciente colapso de la Vía Transístmica, a la altura de El Guarumal (km 41), ha dejado a más de 60,000 colonenses incomunicados, obligándolos a gastar más de $3 diarios adicionales solo para movilizarse, mientras el transporte colectivo eleva sus tarifas ante la falta de rutas viables (Prensa, 2025).

La zona, que sostiene el paso de más de 500,000 vehículos mensuales, enfrenta una ruptura total en la infraestructura vial justo cuando el presidente Mulino plantea posicionar a Colón como destino turístico. Resolver este desastre demanda una reingeniería estatal profunda y seria, no más gestos cosméticos ni promesas de papel.

Se requiere voluntad política real para declarar a Colón como zona de interés estratégico nacional: con incentivos para la inversión privada, construcción urgente de un nuevo corredor vial costero, más vías de acceso al corredor Alberto Motta, reactivación de la Transístmica como eje de desarrollo económico y social, y creación de polos culturales, deportivos y educativos dentro de la provincia.

Planificar Colón desde Panamá ha fracasado. La solución debe nacer con y para los colonenses, a través de una mesa técnica interinstitucional con metas concretas y presupuestos auditables. * Ciudadano.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR