Tejemeneje del 21 de octubre de 2025
El país perdió a un empresario e industrial entregado al desarrollo del país y de los panameños. Juan Francisco Kiener asumió en 1975 la responsabilidad de continuar con el legado de su padre, al fundar grupo Kiener en 1933.
Circula el número de una carpetilla, de una investigación que abrió una fiscalía anticorrupción por denuncia anónima contra una Facultad de la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
Las Organizaciones No Gubernamentales están reguladas por ley, Sin embargo, desde diversos sectores les están pidiendo que hagan públicos sus informes financieros y de dónde reciben donaciones, sean públicas o privadas. ¿Lo harán?
Aunque la UP lleva años con matrícula fija de 200 estudiantes (1er ingreso) en Medicina, una profesora dijo que este año, de los 3 mil y tantos aspirantes, solo podían recibir 200, tras el recorte de presupuesto. ¡Falso, son los mismos de siempre!
El Canciller Javier M. Acha y el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin firmaron un acuerdo para celebrar en Panamá, el 108 periodo de sesiones el Comité Jurídico del organismo en marzo de 2026.
Las autoridades le cayeron a una persona que fue filmada maltratando a un perro que estaba atado en Villalobos, Pedregal. La ley castiga de forma severa el maltrato animal en todas sus formas.
Un grupo de tres gatos volvió a amenazar con paralizar el tráfico por los lados de la Universidad de Panamá. No proponen nada constructivo y solo piensan en afectar el tráfico de miles de personas.
Cuando se inauguró el Metro de Panamá había una unidad policial llamada “Policía del Metro” para controlar los accesos y salidas y dentro de los vagones. Se hacen necesarios.
La comisión de gobierno de la Asamblea abrió el camino a discutir leyes anticorrupción que están en lista de espera. Sin embargo, pareciera que el tiempo no les dará para ir al segundo y tercer debate.