Un movimiento social para la historia
Entre el 10 y 11 de octubre de 1925, se registran en el país violentas protestas y huelgas, que liderÓ la Liga de Inquilinos. Fue un movimiento que luchó contra los impuestos en el costo de alquileres de un 25% a 50%. La medida la impuso el gobierno del presidente Rodolfo Chiari.
Las protestas se extendieron a la provincia de Colón hasta el 23 de octubre. Se registraron persecuciones contra líderes como fue el caso del ciudadano Eliseo Echevez, de pensamiento socialista a quien se le persiguió por estas causas sociales. Un autodidacta que logró escribir dos libros. Es considerado uno de los artífices de este movimiento. Fue un incansable defensor de los sectores humildes. Su lucha lo llevó a ser perseguido y encarcelado, según relata su hijo el profesor de Filosofía y Lógica, Eliseo Echevez. Recibió una golpiza por parte de agentes policiales y presentó serios problemas de salud, tuvo que ser hospitalizado, y atendido por psiquiatra, al desarrollar delirio de persecución. El epicentro de estas concentraciones fueron el Parque de Santa Ana, donde logró reunir a la población para enfrentar al gobierno del presidente Rodolfo Chiari, que se vio obligado a recurrir a la intervención de soldados norteamericanos para controlar la situación invocando el articulo 136 de la Constitución de 1904. La presión de este movimiento fue tan fuerte, que obligó al presidente Chiari, a retroceder la Ley No. 29 y rebajar al 10% el alquiler de vivienda. El pasado 7 de noviembre, de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, se develó una placa en homenaje al Movimiento Inquilinario y sus líderes. * Periodista.