Política

APEDE denuncia “retroceso democrático” tras reforma que castiga el respaldo ciudadano a independientes

14 de noviembre de 2025

Este viernes, 14 de noviembre, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) expresó su profunda preocupación ante la aprobación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales de modificar tres numerales del artículo 365 del Código Electoral, acortando el tiempo y aumentando el número de adherentes necesarios para ser candidatos de libre postulación, e incorporando una disposición que establece que cualquier ciudadano inscrito en un partido político que firme en respaldo a un aspirante por la libre postulación incurrirá en una “renuncia tácita” a su colectivo.

La organización considera que en un momento en que los partidos políticos enfrentan un profundo cuestionamiento ciudadano, las candidaturas de libre postulación han logrado ganar respaldo y se han convertido en un elemento que impulsa la renovación del sistema. Su presencia ha obligado, de alguna manera, a los partidos a replantearse y emprender las transformaciones necesarias para cumplir adecuadamente su rol enla vida democrática.

Limitar el acceso de los candidatos de libre postulación no solo restringe el derecho democrático de elegir y ser elegido, sino que además reduce los incentivos para que los partidos políticos se modernicen y respondan a las demandas de una ciudadanía que exige instituciones más transparentes, representativas y comprometidas con el país.

En definitiva, esta medida representa un serio retroceso en materia de derechos políticos y libertades ciudadanas. En lugar de fortalecer la participación democrática, introduce mecanismos que penalizan el libre ejercicio del apoyo político y contravienen principios constitucionales vinculados al pluralismo y la libertad de expresión.

Para la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, la democracia no avanza cuando se cierran espacios de participación y penalizar a un ciudadano por respaldar alternativas independientes debilita el pluralismo y restringe libertades esenciales.

“Panamá necesita avanzar hacia sistemas electorales más inclusivos y representativos. No podemos permitir retrocesos en derechos políticos en un momento crucial para la institucionalidad del país”, subrayó De Sanctis.

APEDE recordó que previo al inicio del ciclo de reformas solicitó participar en el proceso como parte del sector empresarial para aportar propuestas técnicas en temas de gobernanza, transparencia y fortalecimiento institucional. Sin embargo, la petición no fue atendida, lo que refleja en estas decisiones excluyentes y poco representativas de la diversidad de actores que deben participar en discusiones de carácter nacional.

Según la presidenta de APEDE, excluir voces relevantes y aprobar disposiciones que condicionan la permanencia en un partido político a la simple firma de apoyo a un precandidato independiente, “limitan la libertad ciudadana, crean barreras a la participación independiente y desincentivan el involucramiento activo de la población, especialmente de los jóvenes y profesionales que buscan opciones más allá de las estructuras partidarias tradicionales”.

El gremio empresarial instó a los integrantes de la Comisión Nacional de Reformas Electorales a revisar esta reforma en las próximas etapas del proceso. Destacó que el fortalecimiento democrático requiere ampliar, no restringir, los espacios de participación; promover más libertad, no limitarla; y apostar por instituciones sólidas que garanticen la expresión ciudadana sin condicionamientos.

Finalmente, APEDE reiteró su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos, la transparencia y la democracia como pilares fundamentales del desarrollo y la competitividad nacional, y reafirmó que seguirá abogando por procesos electorales que respeten la voluntad de la ciudadanía y fortalezcan la confianza pública.

TE PUEDE INTERESAR