Urge una transformación en esos planes de estudio
El periodismo, como profesión y como oficio, atraviesa una de sus etapas más desafiantes, la inmediatez de la información, la irrupción de la inteligencia artificial, las redes sociales y los nuevos formatos digitales han cambiado por completo el panorama comunicacional. Sin embargo, las escuelas de periodismo parecen no haber evolucionado al mismo ritmo. En muchas de ellas, el pénsum académico sigue siendo el mismo de hace veinte o treinta años, ajeno a las necesidades y exigencias del mercado laboral actual. Es necesario que las universidades comprendan que la formación periodística no puede seguir basándose únicamente en teorías o conceptos desfasados. Muchos jóvenes egresados se enfrentan, al salir al campo laboral, con un panorama completamente distinto al que imaginaron. Se encuentran con deficiencias en aspectos fundamentales, desde la redacción de una nota, la estructura de una noticia, hasta la capacidad de darle un giro atractivo y noticioso a un simple comunicado de prensa. Si las escuelas de periodismo no se adaptan, seguirán formando profesionales que llegan al mercado laboral con vacíos que la práctica deberá llenar a la fuerza. Y eso no solo afecta a los egresados, sino a la calidad de la información que recibe la sociedad. El periodismo necesita aulas conectadas con la realidad, profesores que conozcan el pulso de la noticia y currículos que preparen a los periodistas del presente, no a los del pasado. * Periodista.