Valores: salvavidas del patriotismo

No cabe duda de que la gente se ha gozado los desfiles, pero es triste que, luego de dos años sin estos por la pandemia y la tanta docencia ambiental, las calles queden llenas de latas de soda, cartuchos de comida y cuánto desecho uno se pueda imaginar.
¿Esa es la imagen que queremos dar de nuestro patriotismo? si la sola pregunta pasa por menos, es prueba de que tenemos un grave problema como sociedad.
Hacer patria no solo implica colgar la bandera, salir a marchar o entonar el himno, sino también respetar cada uno de los espacios del territorio, cuidarlo y trabajar por honrarlo, mejorando cada día como ciudadanos.
Los niños y la juventud son los espectadores del escenario actual y por tal razón debe haber objetivos en común, tanto el fomento de los valores, como la búsqueda de la identidad cultural. Urge, además, que las autoridades hagan docencia y reconfiguren el significado de estas fechas: exaltar a la patria y a sus próceres.
Ese orgullo que se siente al oír retumbar una caja debe ser replicado en nuestras actitudes y tratos hacia otros, siempre primando la tolerancia y compostura.
Cada noviembre tenemos la oportunidad de dignificar a la patria, de demostrar el fervor y nuestra evolución como sociedad, seamos dignos panameños y trabajemos en proyectarnos como una nación que conoce su pasado y mira el futuro con esperanza.
* La autora es periodista.