Política

Establecen directivas de educación, ambiente y asuntos municipales

Jorge Bloise (VAMOS) Lenin Ulate (VAMOS) y Medin Jiménez (Panameñistas) son los primeros presidentes de comisiones

07 de agosto de 2025

Tres de las 15 comisiones de trabajo permanentes de la Asamblea Nacional ya cuentan con su junta directiva: Educación, Cultura y Deportes; Población, Ambiente y Desarrollo, y Asuntos Municipales; y se espera que la próxima semana se realice el resto de las instalaciones de las directivas.

Según el calendario divulgado por la secretaría, para el lunes 11 de agosto se estarán escogiendo la directiva de las Comisiones de Trabajo, Salud y Desarrollo, Presupuesto, Mujer, niñez, juventud y Familia, y Asuntos Indígenas.

El diputado de la bancada Seguimos, Ernesto Cedeño, hizo referencia a la conformación de las comisiones Comercio y Asuntos Económicos a la que aspira presidir y aseguró que ya cuenta con el apoyo de los comisionados.

“Sí se mantiene el acuerdo consensuado (en el bloque opositor) no deberíamos tener problemas, prueba de ellos es que el acuerdo establecía que la comisión de comercio, yo la presida y busque la firma de siete de los nueve comisionados sin problema y es señal que hay deseo de honrar el acuerdo entre partes”, reconoció Cedeño.

Los miembros de las Comisiones permanecerán en sus cargos oficiales hasta el 30 de junio del año siguiente.
¿Diferencias en la Alianza?

ml | Tras la elección por votación secreta, han surgido dudas acerca de la solidez del llamado bloque opositor. Algunos analistas políticos explicaron que todo dependerá de las decisiones y declaraciones de sus integrantes.

Adolfo Linares reveló que la solidez de la alianza “dependerá del grado de compromiso y disciplina de equipo que tengan para mantenerse juntos y lograr así los acuerdos que se propusieron acuerpar”.

Rodrigo Noriega ve los hechos del pasado lunes como “una escaramuza”. “La alianza Vamos-Seguimos es orgánica y debe llegar hasta el final en el año 2029. Ambas bancadas persiguen lo mismo, la reforma al Estado y el cambio político”.

Por su parte, Ebrahim Asvat planteó que agrupar a independientes en un modelo de alianza programática no es tarea fácil. “Cada quien es una isla y la idea es que se conviertan en un archipiélago político. Les afecta no tener una declaración de principios o un documento base que los una”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR