FAD Panamá afirma que constituyente paralela es “Antidemocrática”
Luego de la reunión entre dirigentes del Frente Amplio por la Democracia (FAD Panamá) y el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, en la que se conversó la posibilidad de presentar una papeleta para escoger 60 personas que discutan la modificación de la Constitución, el partido reiteró su petición de que se hagan los cambios a través de Constituyente Originaria. “Nosotros consideramos que ese es un método antidemocrático. Los sectores más importantes del país que son los trabajadores, campesinos, pueblos originarios , la minoría étnica como la etnia negra, campesinos, jóvenes y mujeres quienes deberían tener una representatividad en una constituyente para realmente hacerle frente a la grave crisis política, institucional y social que hay en el país”, afirmó Fernando Cebamanos, presidente del FAD.
El dirigente detalló que sí se necesita una refundación pero debe tener como base la “democracia inclusiva” donde sea el pueblo quien la construya.
“Nosotros hablamos de un constituyente originaria que convoque los sectores que representan al conjunto de la sociedad panameña. La propuesta del Ejecutivo no nos adecuada ni que resuelva absueltamente nada. Los constituyentes va a salir del candidato y los partidos que van a ganar las elecciones, prueba del clientelismo”, enfatizó.
El ministro explicó que el sentir de FAD es que un proceso de elección constituyente dentro de un proceso electoral general puede desvirtuar los resultados y por ende prefieren que sea un proceso originario.
“Todos estos es saludable porque nos permite informar al presidente lo que opinan los diferentes sectores con respecto de hacer un cambio constitucional. Se trata de escuchar las opiniones en las distintas reuniones para llegar a una decisión en gabinete, si debemos o no seguir en este proceso”, detalló el funcionario.
Detalló que en la reunión con el Partido Alianza su presidente el diputado José Muñoz y su junta directiva tienen una actitud “positiva” ante la posibilidad de cambios constitucionales, incluso ven “con buenos ojos” la posibilidad de una asamblea constituyente paralela, pero discierne en el proceso.
“En términos generales hay coincidencia en la necesidad de cambios a la Constitución, donde no hay coincidencia es en que unos prefieren un sistema otros otro, algunos quieren que los temas sean limitados otros que sea una amplia gama”, detalló el ministro Alemán.
Las reuniones prosiguen mañana con Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, el lunes con la directiva del Sindicato de Periodistas de Panamá, aún falta el PRD, Cambio Democrático, Panameñista, sectores originarios, estudiantes.