La Asamblea entra en receso de dos meses
Los diputados entran en tiempo de descanso el 31 de octubre y regresan a sus funciones el 2 de enero del 2026. En estos meses de sesión se aprobaron al menos tres proyectos, los cuales fueron sancionados






Un periodo de consenso, acoplamiento y trabajo intenso en las distintas comisiones es como califican los primeros meses del Segundo Período de Sesiones Ordinarias los diputados de las distintas bancadas del hemiciclo.
Aunque algunos parlamentarios destacan la buena comunicación que han tenido con el Órgano Ejecutivo, a otros les preocupa la situación interna del Legislativo, el “poco entendimiento” y las leyes que siguen pendientes para 2026.
La diputada del partido Panameñista, Ariana Coba, expresó que “se ha garantizado la participación equitativa de todas las bancadas en la dirección de la Asamblea”. Por su parte, el diputado de Cambio Democrático, Eduardo Vásquez, manifestó que “queda mucho por hacer. Me preocupa el poco entendimiento dentro del Pleno, diferentes corrientes políticas jalando cada una para su lado por luchas políticas mediáticas, y al final, el ruido no trae resultados”.
Ernesto Cedeño, jefe de la bancada Seguimos, indicó que “hemos visto efervescencia en las diversas comisiones y el deseo de trabajar, de tal forma que a veces coincidían los días de reunión entre una comisión y otra”.
Por su lado, José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), dijo: “Creo que estos primeros meses fueron de reconocimiento para la nueva administración de la Asamblea, pero ahora tenemos que ver materializado, por ejemplo, el tema de las oficinas. Todos los diputados deben tener los mismos espacios en la Asamblea”. “Esperamos que el reglamento interno llegue al debate. Se está fiscalizando más el tema de los viáticos, eso demuestra un compromiso con la austeridad”, destacó Pérez Barboni.
ml | El diputado Panameñista Jorge Herrera fue electo el 1 de julio pasado, para presidir el Segundo Periodo Anual de Sesiones Ordinarias, 2025-2026 de la Asamblea Nacional.
Las sesiones del Órgano Legislativo están divididas en dos legislaturas ordinarias de cuatro meses cada una. Dichas legislaturas se extenderán desde el primero de julio hasta el treinta y uno de octubre, y desde el dos de enero hasta el treinta de abril.
En caso de que se amerite, el Órgano Ejecutivo puede convocar a sesiones extraordinarias, como se hizo en mayo de este año para abordar el tema de nombramientos y el tema del régimen de intereses preferenciales para viviendas.