Las leyes que deberán esperar el próximo 2026 en la Asamblea
Cerca de 18 leyes aprobadas de la primera legislatura del 2do periodo de sesiones ordinarias son ley de la República
El pasado 30 de octubre, la Asamblea Nacional culminó la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias. En este tiempo, se aprobaron 40 proyectos de ley, de los cuales 18 ya se han convertido en Ley de la República al ser sancionados por el Órgano Ejecutivo, informó el presidente del Órgano Legislativo, Jorge Herrera.
Pero muchos proyectos se quedaron en el tintero y tendrán que debatirse en la segunda legislatura, que corresponde del 2 de enero al 30 de abril de 2026.
La diputada de la bancada Seguimos, Grace Hernández, detalló que entre las iniciativas que se quedaron pendientes y que retomarán en la próxima legislatura están “los proyectos de ley que presenté enfocados en la transparencia y la lucha contra la corrupción, especialmente la Ley ‘Devuelve lo Robado’, que busca garantizar la recuperación de fondos públicos mal utilizados, y la Ley que crea una comisión especial para investigar el uso del dinero durante la pandemia, incluyendo los millones destinados a compras de emergencia y subsidios”.
La diputada Vamos, Janine Prado, dio importancia a propuestas como la ley de carrera administrativa, imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública y la no reelección en las universidades.
En el caso de la bancada de Realizando Metas, el diputado Alaín Cedeño dijo que darán prioridad a las leyes que buscan mejorar el suministro del agua en el país. “Hay dos leyes que vamos a darle prioridad para que se discutan: el tema de la revisión de los incentivos y exoneraciones que da el Estado a los diferentes sectores y grupos empresariales, y el tema del escalafón salarial de los ingenieros y arquitectos, que está en la comisión y queremos que se revise”.