Política

Los diputados rechazan discutir informes de la ley de amnistía

El diputado Luis Eduardo Camacho presentó ayer una moción para incluir la discusión de los informes de mayoría y minoría del proyecto de Ley 235 de amnistía, pero fue rechazada con 36 votos. Puede ser presentada esta semana

22 de abril de 2025

La discusión de los informes de mayoría y minoría del proyecto de Ley 235 sobre amnistía, presentado por el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Jairo Salazar, no ha sido incluida en la agenda del Órgano Legislativo.

La documentación, introducida por el diputado del partido Realizando Metas y presidente de la Comisión de Gobierno, justicia y Asuntos Constitucionales, Luis Eduardo Camacho, ante el pleno, el pasado miércoles, debe ser incluida en el orden del día para su evaluación por parte de los 71 diputados.

José Pérez Barboni, diputado y miembro de la Comisión de gobierno, explicó que la solicitud de su colega, Luis Eduardo Camacho, de incluirlo en el debate del orden en el día, fue rechazada ayer con 36 votos.

“El diputado Camacho ha intentado impulsar la discusión haciendo una alteración al orden del día, pero fue rechazado con 36 votos, así que aún no será discutido”, expresó el diputado del Movimiento Otro Camino.

La denominada propuesta concede amnistía a las personas sentenciadas o que estén procesadas o resulten procesadas dentro de los casos identificados como: “New Business”, “Odebrecht”, y “Blue Apple”.

Durante la sesión ordinaria de ayer se aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 164, que modifica la Ley que crea la Defensoría del Pueblo y el proyecto 121, que reforma la Ley que instituye la Justicia Comunitaria de Paz.

Además, la tarde de este lunes se presentó el anteproyecto de Ley que crea el Marco Regulatorio para la Prevención de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, junto a la resolución que instituye el Frente Parlamentario Contra el Hambre como mecanismo sostenible para contrarrestar este fenómeno social que ataca a más de 200 mil personas en el país.

Mientras que, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, presentó ante el pleno legislativo dos iniciativas de ley que crean los patronatos para la preservación del patrimonio nacional de la Ciudad de las Artes, en la capital, y Centro de Arte y Cultura de Colón.

05
Votos en contra, de los nueve comisionados, recibió el proyecto en primer debate.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR