Política

Los proyectos pendientes que deja la Asamblea para 2026

El próximo 31 de octubre termina la Primera Legislatura del Segundo Período de Sesiones Ordinarias. Durante este espacio los diputados le han dedicado gran tiempo a la discusión del proyecto de Presupuesto del Estado

22 de octubre de 2025

A pocos días de que culmine la Primera Legislatura del Segundo Período de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional, más de 100 iniciativas no han sido discutidas (están en etapa preliminar), en las distintas comisiones permanentes.

En tanto, 82 proyectos esperan primer debate; unos 17 segundo debate y al menos 36 propuestas, que han llegado al Órgano Legislativo, se encuentran en subcomisiones en análisis.

Entre los proyectos importantes que quedan para el próximo periodo, que inicia el 2 enero de 2026, la diputada de la Coalición Vamos, Janine Prado mencionó que está: el que modifica el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea. También, la iniciativa del Ejecutivo, que establece una transformación estructural de la Dirección General de Carrera Administrativa, varios proyectos anticorrupción y la ley “antibotellas”, la cual se encuentra pendiente de primer debate, agregó Prado.

Por su parte, el parlamentario Eduardo Vásquez indicó que otros proyectos relevantes que están pendientes son los que buscan modificar la Ley 37 de 2009, que descentraliza la Administración. En la Comisión de Asuntos Municipales reposan dos propuestas sobre este tema, y ambas están pendientes de darle primer debate.

Proyectos rechazados

Una de las propuestas rechazadas que generó gran polémica en el hemiciclo, fue el proyecto que planteaba “proteger a denunciantes y testigos de corrupción”. Además, se rechazó el que creaba el Día Nacional de la Cutarra y el Día de la Constitución.

Del lunes 2 de enero al 30 de abril de 2026 será el segundo periodo ordinario de la Asamblea Nacional
Cerca de 27 iniciativas que llegaron a la Asamblea en este periodo no pasaron el filtro de los diputados y fueron archivadas
Leyes que han salido del Legislativo

ml | Del 1 de julio a la fecha, son pocos los proyectos que han avanzado hasta el tercer debate en el Órgano Legislativo o hasta ser sancionados por el Ejecutivo.

Entre los proyectos que han logrado aprobarse se encuentran: la Ley 481, que modifica artículos del régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios, la cual fue sancionada por el presidente José Raúl Mulino el pasado 9 de septiembre.

El mandatario también le dio su aval a la Ley que ratifica la incorporación de Panamá como Estado Asociado al Mercosur. Mulino sancionó ayer la Ley que establece el marco normativo que regula el uso, la aplicación y la comercialización de sustancias modelantes y/o de relleno, permitidas y no permitidas en tratamientos médicos estéticos.

TE PUEDE INTERESAR