Tres facciones se enfrentan para dirigir el panameñismo
Durante la Convención Extraordinaria del próximo 23 de noviembre, se elegirán los 11 miembros de la Junta Directiva. También se votará por los 16 puestos de director nacional, junto con sus respectivos suplentes


La elección de la nueva Junta Directiva del Partido Panameñista, que se llevará a cabo el 23 de noviembre, enfrenta a tres facciones.
Por un lado, está la del exgerente de la Caja de Ahorros, Carlos Raúl Piad, la cual, según fuentes del partido, cuenta con el respaldo de la expresidenta Mireya Moscoso. Por otro lado, se encuentra el grupo del actual presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y otra es la del exrepresentante de Don Bosco, Guillermo Bermúdez, quien supuestamente cuenta con el apoyo del actual presidente del partido, José Isabel Blandón.
El proceso para la Convención Nacional Extraordinaria se desarrolla en medio de llamados a la unidad y de claras diferencias entre los distintos grupos que compiten. Algunas facciones han propuesto alcanzar un consenso entre las nóminas, pero hasta el momento no se ha logrado ningún acuerdo en ese sentido.
Sobre la posibilidad de un pacto entre las facciones, Blandón expresó: “Lo veo muy difícil. A Mireya Moscoso no le importa ganar o perder; lo que quiere es reivindicar para sí un porcentaje del Partido Panameñista. Piad, en esto, no tiene voz propia”.
Por su parte, la expresidenta Moscoso manifestó: “El consenso es bueno, siempre y cuando se depongan los intereses personales, pensando en el partido. Pero esperemos a ver qué va a pasar dentro del colectivo”.
“Queremos que el partido salga fortalecido. Hay que buscar la unión; el partido ha sufrido mucho y ha llegado la hora de hacer un cambio. Existen intereses personales entre quienes hoy dirigen el partido”, agregó Moscoso.
ml | El periodo de postulaciones que inició el pasado sábado 11 de octubre culmina hoy, miércoles 15 de octubre. “Luego viene el proceso de impugnación”, explicó Alberto Guerra, presidente del Comité Nacional de Elecciones. En tanto, el período permitido para hacer propaganda y campaña electoral es del martes 18 de noviembre a la media noche del jueves 20 de noviembre de 2025, explicó Guerra.
Los 11 cargos de la Junta Directiva que se elegirán son: un presidente, tres vicepresidentes, un secretario general, tres subsecretarios generales, un tesorero, un subtesorero y un vocal. El 23 de noviembre, votarán 1,375 convencionales, según el presidente del Comité de Elecciones.