La matanza de Tlatelolco

El 2 de octubre de 1968, México y el mundo fueron sacudidos por una masacre ejecutada por el gobierno de México contra estudiantes y manifestantes opositores que pedían democracia en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco. Ese movimiento marcó la lucha del pueblo mexicano por la democracia, los derechos humanos, alternabilidad del poder y el fin de la corrupción política. Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional fueron reprimidos por el llamado batallón paramilitar Olimpia, el ejército y la policía. Trescientos estudiantes fueron asesinados según cifras oficiales, pero la cifra se cree fue mayor. Se marcó un punto de inflexión, porque el México real pidió el fin del autoritarismo y una democracia real.