El transporte por apps, un servicio que va en deterioro
Los usuarios se quejan por la mala atención que los transportistas ofrecen

Las plataformas de transporte digital como InDriver, Uber, entre otras, más allá de ser una opción segura para trasladarse, se han convertido en una verdadera molestia debido a sus constantes irregularidades, señalan usuarios.
Gilberto Atencio, del Servicio Especial de Turismo (SET), expresó: “El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que todos los transportistas estén debidamente con su certificado de operación para realizar un servicio público”.
Destacó que la tecnología es buena, pero todo tiene que llevar un buen orden para que funcione de manera correcta y dentro de las leyes, para que los usuarios no se vean afectados por las irregularidades y contratiempos que presentan.
Sin embargo, Omar Jaén, vocero del Sindicato de Plataformas, mencionó: “Nosotros, los conductores, hemos venido desde el periodo pasado solicitando una regulación, pero todos los proyectos presentados se han caído, porque se inclinaban hacia un sector en particular, obedeciendo a los intereses de un grupo”.
Dentro de las plataformas que operan en el país son: Didi, Yango, Cabify, Easy Taxi, Safer Taxi, Blablacar, Bolt, Sedengo, Indriver y Uber, siendo estos dos últimos los más conocidos en Panamá. Transportistas exigen una regulación efectiva de las mismas ya que representa en algunos casos un riesgo directo para los usuarios de estas apps.