Tecnología

“Granjas de clicks”, el engaño en redes

17 de diciembre de 2020

Las redes sociales se han transformado en un mercado, por lo que, generar ingresos en ellas dependerá del nivel de alcance que tenga una cuenta con otras.

La búsqueda de esa popularidad ha creado  lo que hoy se conoce como “granja de clicks” o compra de seguidores, que es el pago a un “cosechador” de cuentas falsas, a cambio de una gran cantidad de reacciones, según el tecnólogo Ricardo Valdes. 

“Desde un centro de control, estas personas pueden generar calificaciones a apps, visualizaciones en Youtube, likes en Facebook o Instagram y más”, precisó.

No obstante, Freddie Tobar, entrenador digital, aseguró que este método es más usado para generar dinero a través de páginas webs. 

Agregó que, en Panamá, las personas pueden comprar hasta 500 likes por B/. 12.00, a través de sitios en internet. 

También, afirmó que esto es muy usado por “influencers” y empresas, para inflar sus números y decir que tienen muchas interacciones.

“Al final, eso no sirve, pues cuando ves un perfil te das cuenta de lo orgánico que es.

Pero esta práctica no está descuidada, continuó Tobar, ya que las redes sociales pueden penalizar al usuario si descubre que recurre a las reacciones falsificadas.

Identificación
Harold Ramírez, informático, dijo que describir este engaño es más sencillo de lo que parece, ya que puede verse reflejado en la evolución que va teniendo un usuario en sus redes.  Comento que "si vemos que empezó hace tres días en la plataforma, con solo dos post y ya tiene más de 5 mil seguidores, seguro utilizo un generador de followers".

Destacó que estos perfiles falsificados se caracterizan por no tener fotos de perfil y muy pocos seguidores.

 

 

Eliened Ortega Yángüez 
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR