Tecnología

¿Libertinaje o falta de educación en las redes?

Psicólogos y figuras públicas reflexionan sobre los límites que existen en las redes sociales y los discursos digitales que han ido decayendo por años

06 de mayo de 2025

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un escenario donde la vulgaridad y la falta de filtro parecen haberse normalizado no solo por los jóvenes, sino también por los adultos que han adoptado estas modalidades. Desde comentarios agresivos hasta contenido explícito sin contexto, la línea entre la libertad de expresión y el respeto parece cada vez más difusa.

La situación no solo preocupa a expertos en salud mental. También, diversos famosos han alzado la voz sobre el tema. Ante este panorama, los especialistas coinciden en la necesidad de promover una alfabetización digital emocional. “No se trata de censurar, sino de fomentar el autocontrol, la empatía, los valores y el respeto al otro, incluso en el mundo virtual”, expresó la psicóloga Lorena Bethancourt.

Mientras, el psicólogo forense Jairo Graell destacó que “vivimos en una era donde lo escandaloso genera visibilidad. El algoritmo premia el contenido extremo. Por eso, muchas personas, incluso sin ser conscientes, cruzan límites éticos para obtener likes o seguidores”.

“Las personas que consumen este contenido están ligadas a tener un perfil de histeria emocional”, dijo Serrano.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR