Los adultos mayores, vulnerables a ciberestafas

Cada vez más adultos mayores se integran al mundo digital con confianza y entusiasmo. Hoy no solo participan en redes sociales, también realizan compras en línea, gestionan su banca desde aplicaciones móviles y mantienen contacto con familiares a través de videollamadas.
Lejos de los estereotipos, los llamados “abuelos digitales” se han convertido en usuarios activos y esenciales dentro de la vida cotidiana y familiar.
Sin embargo, esta integración al entorno virtual también los expone a riesgos crecientes. Los cibercriminales han identificado en ellos un grupo vulnerable, y diseñan estrategias cada vez más sofisticadas para aprovechar cualquier descuido o brecha de conocimiento.
Según un estudio global de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% compra en línea y el 68% maneja su dinero desde plataformas digitales. Pese a esto, solo la mitad cuenta con algún software de seguridad y menos de un tercio ha configurado adecuadamente su privacidad.
“La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información y de conocimiento sobre buenas prácticas tecnológicas. Muchos adultos mayores ya forman parte del mundo digital, pero no siempre están preparados para identificar los riesgos que existen en línea. Los ciberdelincuentes aprovechan esta brecha mediante técnicas de ingeniería social, manipulando emociones como el miedo o la urgencia para presionar a las personas a actuar sin pensar: compartir datos personales, transferir dinero o hacer clic en enlaces peligrosos. Es en esa reacción impulsiva donde ocurre el engaño”, advirtió Fabio Assolini, director del equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Llamadas falsas de supuestos empleados bancarios para así clonar las tarjetas.
Promesas engañosas de regalías, premios o bonos en las redes sociales.
Mensajes o llamadas falsas de familiares cercanos pidiendo dinero urgente.
Robo de información mediante redes Wi-Fi públicas, dónde interceptan las contraseñas.
Suplantación mediante audios o videos creados con inteligencia artificial.
No compartir los datos personales con desconocidos, ni en mensajes, ni llamadas.
Debe prestar mucha atención a los mensajes sospechosos de números desconocidos.
Actualizar el celular, tablet o computadora para estar protegido y reforzar la seguridad.
Instalar en sus dispositivos una solución de seguridad y una red privada virtual.
No actuar enseguida, ni tomar decisiones apuradas o asustados con el envió de dinero.